LaLiga ya no tiene motivos legales para revocar las licencias de Olmo y Pau Víctor.

 


LaLiga ya no tiene motivos legales para revocar las licencias de Olmo y Pau Víctor.


 La controversia sobre la elegibilidad de Dani Olmo y Pau Víctor para la segunda mitad de la temporada 2024/25 podría desembocar en un enfrentamiento legal serio entre el FC Barcelona, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Tanto el reglamento de las dos instituciones es específico acerca de lo que sucede con un jugador que se da de baja durante una temporada, pero no menciona la posibilidad de otorgar licencias parciales para un solo año, lo cual provocó la situación complicada con los jugadores del Barcelona.


 La Liga permitió únicamente al Barcelona contar con el mediapunta y el delantero hasta el 31 de diciembre de 2024, debido a que el club estaba por encima de su límite salarial. Los culés lograron reducir en un 80 % el salario de Andreas Christensen, quien estuvo lesionado durante todo el primer semestre de la temporada. Iñigo Martínez consiguió ser inscrito finalmente en el equipo gracias a la ausencia de Ronald Araujo.


 Al contrario que el vasco, a quien la patronal le concedió licencia para todo el curso, Dani Olmo y Pau Víctor fueron descalificados a partir del 1 de enero. Esto ocurrió porque el Barcelona no logró presentar a tiempo la documentación que confirmaba los ingresos generados por la venta de los palcos VIP en el nuevo Estadio Spotify Camp Nou. ¿Cuál fue la razón detrás de la revocación de la licencia de ambos durante la mitad de la temporada? Desde el punto de vista normativo, no existen antecedentes ni disposiciones legales que justifiquen esta determinación.


 LaLiga solo tiene en cuenta dos posibles situaciones para revocar la licencia de un jugador.


 El reglamento interno de LaLiga establece únicamente dos situaciones en las que se puede revocar la licencia de un jugador. En primer lugar, la solicitud de cancelación adelantada por parte del Club o Sociedad Anónima Deportiva que posee al jugador se puede dar en casos de rescisión voluntaria del contrato acordada de mutuo acuerdo, o cuando el futbolista es cedido o transferido de forma definitiva a otro equipo. También se menciona la posibilidad de cancelar la inscripción de manera unilateral, siempre y cuando haya una decisión judicial o administrativa previa.


 El siguiente punto tiene que ver con la posibilidad de que el jugador profesional cancele el contrato de forma unilateral. En ese lugar, la patronal demandará que se aplique la cláusula de indemnización establecida en el contrato, siempre y cuando esté debidamente especificada. Además, por el vencimiento del plazo originalmente acordado o cualquier prórroga en el convenio o contrato que originó la inscripción. Sin embargo, no se aborda la cuestión de los problemas relacionados con el cumplimiento del 'fair play' financiero. Asimismo, la RFEF no menciona la opción de revocar una licencia en una situación como la de Olmo y Pau Víctor.


 La Federación Española de Fútbol no indica motivos específicos para cancelar licencias a mitad de la temporada.


 El Reglamento General de la RFEF enumera 12 motivos posibles para revocar la licencia de un jugador, sin embargo, no se menciona la posibilidad de ser excluido durante la temporada o de recibir licencias parciales. La Federación enumera varios casos en los que un jugador puede ser dado de baja, como la autorización dada por el club, la retirada del jugador o del club de la competición, la incapacidad total y permanente para jugar, y la finalización o cancelación del contrato del futbolista.


 La revocación de una licencia también puede ocurrir debido a un acuerdo tomado por los organismos pertinentes, la fusión de clubes de diferentes categorías o la cancelación anticipada por parte de la federación, siguiendo un proceso abreviado. Esto involucra la emisión de un certificado de transferencia internacional y la solicitud de un club para liberar un espacio en su plantel.


 Por otro lado, el reglamento indica que se aplicarán las causas establecidas en el presente ordenamiento jurídico para las distintas categorías de jugadores de fútbol, además de cualquier otra situación no contemplada específicamente. Ni LaLiga ni la RFEF mencionan la posibilidad de otorgar licencias parciales ajustadas a la situación económica de un club. Sin embargo, la posición de la patronal y la federación permanece firme en cuanto a la reincorporación de los dos refuerzos fichados por el Barça el verano anterior.


 .

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente