¿Será el caso Dani Olmo el final de Laporta? La oposición está demandando que renuncie de inmediato.
La presidencia de Joan Laporta en el FC Barcelona está atravesando su momento más complicado. Diez plataformas contrarias han exigido que renuncie de manera inmediata debido a su desastroso manejo de las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, lo cual evidencia la situación financiera caótica en la que se encuentra el club.
Laporta, que volvió a ser elegido en 2021 con la promesa de mejorar la situación económica, reforzar el equipo con jugadores de renombre y llevar al Barcelona de nuevo a lo más alto, está experimentando un aumento en las críticas hacia su gestión. Cuando LaLiga y la RFEF rechazaron la inscripción de los dos jugadores, la situación se complicó para el club. Llegando a un punto crítico.
¿Cuáles son los requerimientos de la oposición? Organizaciones como Sí al Futur, dirigidas por Víctor Font, han emitido una declaración pública pidiendo que Laporta renuncie de manera inmediata o, en su defecto, se someta a un voto de confianza. En caso de negarse, advierten que promoverán una moción de censura. Font fue muy duro al expresar su descontento con el presidente al mencionar que el caso Dani Olmo fue la gota que rebalsó el vaso. Sería conveniente que Laporta cediera su lugar para que las nuevas generaciones puedan llevar a cabo una profesionalización y modernización del club.
¿Qué opinión tiene Laporta al respecto? La directiva del Barcelona ha dejado en claro que Laporta no renunciará. Según informaron a ESPN fuentes cercanas al club, el presidente seguirá esforzándose por el bien del equipo y consideran que las peticiones de la oposición son una manera de generar controversia en un momento en el que es fundamental la unión.
Laporta tiene previsto presentar una solicitud al Consejo Superior de Deportes (CSD) con el fin de conseguir la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor de manera provisional. En caso de que el recurso no tenga éxito, no se descarta la posibilidad de presentar el caso ante los tribunales.
El destino en riesgo Los problemas económicos continúan y las promesas de su campaña electoral no se han cumplido, por lo que el futuro de Laporta como presidente, que concluye en 2026, es incierto. La posibilidad de una moción de censura podría llevar a la convocatoria de elecciones anticipadas, lo que resultaría en que un comité gestor se haga cargo del club en medio de la competición.
Después de la resolución del CSD, se espera que Laporta demuestre si mantiene el control de la situación a través de una rueda de prensa, o si la presión de la oposición marcará el inicio del fin de su segundo mandato.
¿Logrará salir ileso de esta tormenta o marcará el episodio con Dani Olmo como el momento decisivo en su vida? .