¿Podría el Barcelona sacar provecho de su participación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025? Este año se estrenará el nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, el cual es el campeonato intercontinental organizado por la FIFA. Aunque ha habido muchas críticas por parte de los seguidores, jugadores y entrenadores, parece que el torneo se llevará a cabo independientemente de ello.
Europa, con sus destacadas ligas de fútbol, parece ser la región mejor posicionada para contar con el mayor número de equipos participantes en el torneo. Según varios análisis futbolísticos, se prevé que los equipos europeos son los favoritos para ganar el torneo una vez que termine la competencia. Equipos como Manchester City, Real Madrid y Bayern Munich formarán parte de los competidores en la próxima temporada.
Por otro lado, Barcelona ha decidido no formar parte de la primera versión del renovado formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Incluso si se gana la Liga de Campeones de la UEFA 2024/25, no será suficiente ya que los equipos participantes han sido determinados de antemano.
En el presente texto, nos centraremos en las características principales del formato recién estrenado, analizaremos las razones detrás de la ausencia del equipo catalán en la competencia y detallaremos los puntos a favor y en contra de formar parte del torneo.
Información relevante acerca del Mundial de Clubes de la FIFA 2025.
En contraste con las ediciones anteriores, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA se celebrará en verano, al término de la temporada de las ligas europeas más importantes, e contará con la participación de 32 equipos de 6 confederaciones.
Los encuentros se llevarán a cabo del 14 de junio al 13 de julio, siendo los Estados Unidos designados como la nación anfitriona de la competencia.
El modelo de competición será similar al utilizado en ediciones anteriores de la Copa Mundial de la FIFA, con la división de los países en ocho grupos de cuatro equipos en la fase inicial, seguido por rondas eliminatorias. Cada equipo competirá en tres encuentros dentro del grupo, mientras que las fases eliminatorias se disputarán en partidos individuales.
Doce equipos representarán a la UEFA, seis a Sudamérica, cuatro a Asia, África y Norteamérica cada uno, uno a Oceanía y el Inter Miami de Lionel Messi actuará como equipo anfitrión. En este campeonato específico, La Liga participará con dos equipos: Real Madrid y Atlético de Madrid.
¿Cuál fue el motivo por el que el Barcelona no logró clasificar al torneo? Actualmente existen dos caminos para categorizar de acuerdo al reciente esquema de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Los tres primeros lugares de la clasificación son para los equipos que han ganado la Champions League en sus respectivos continentes en años anteriores. Según la UEFA, Chelsea, Manchester City y Real Madrid han obtenido la clasificación para la competición.
Los equipos con mejor clasificación en la UEFA obtendrán los nueve puestos restantes, teniendo en cuenta que esta clasificación se determina por el desempeño de los equipos en las competiciones continentales. Además, se establece una norma adicional que prohíbe la presencia de más de dos equipos de una misma nación, a menos que estos hayan logrado el título de la Liga de Campeones.
Desde que Luis Enrique dirigió a Barcelona en 2015, el equipo no ha logrado ganar la UEFA Champions League. A partir de ese momento, los catalanes no han logrado buenos resultados en la competición continental.
Debido a su posición en el decimosegundo lugar del Ranking de Clubes de la UEFA, Barcelona se quedó fuera de la clasificación, ya que el Atlético de Madrid se encontraba dos puestos por encima y el Real Madrid, ganador de la UEFA Champions League 2023/24, estaba aún más arriba. A pesar de esto, equipos como la Juventus y el Red Bull Salzburgo lograron avanzar a pesar de estar por debajo en la tabla.
Beneficios potenciales para el Barcelona al participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Aunque haya problemas con el nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, participar en la competición también tiene sus beneficios. Una excelente posibilidad de llevarse a casa un trofeo nuevo es el punto destacado y principal de esta situación. Desde 2015, Barcelona ha estado buscando ganar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, y agregar este trofeo a su colección sería un gran logro para el club y aumentaría su reputación.
Además, el club de Barcelona obtendría beneficios económicos al formar parte de la competencia. El premio total del torneo asciende a €2.5 billones y cada equipo que participe recibirá como mínimo €50 millones. Además, los equipos tendrán la oportunidad de recibir bonificaciones en función de su desempeño, con el estímulo de que el equipo ganador se llevará a casa un premio de alrededor de €100 millones.
Por último, dado que los rivales en la competición son menos fuertes, sería una buena ocasión para hacer cambios en el equipo titular y darles la posibilidad de jugar a los suplentes.
No obstante, también existen ciertas desventajas en el campeonato, ya que incrementa la cantidad de responsabilidades para los participantes. Los finalistas concluirán la competencia en mitad de julio, justo cuando la mayoría de los equipos empiezan a planificar la próxima temporada. Por consiguiente, se puede inferir que esto tendrá un impacto en sus resultados a largo plazo.
.