Raphinha comentó que crecer en una favela en Brasil no es fácil y se siente orgulloso de la trayectoria que ha seguido.
En una entrevista con France Football, Raphinha comentó sobre su actual papel como capitán en Barcelona y destacó la influencia de Hansi Flick y Xavi en su permanencia en el equipo. El delantero, además, recordó lo que significa haber dejado atrás la favela en Brasil y haber alcanzado la realidad en la que vive ahora.
Liderar al Barcelona como capitán.
Un capitán debe pelear en el mejor sentido: por el equipo, por la camiseta que porta y por sus compañeros. Debe aspirar a la excelencia, apoyar tanto a los jóvenes como a los veteranos y, además, aprender de ellos también. He intentado siempre asegurarme de que, en cualquier lugar al que he ido, todos en el grupo se sintieran bien.
Elogios a Hansi Flick hay.
Al oficializarse su llegada, me llamó y expresó que yo era uno de los jugadores con los que planeaba contar, a pesar de no conocerme ni haberme visto entrenar previamente. Esto tuvo una gran importancia en mi decisión de permanecer aquí, permitiéndome así trabajar con total tranquilidad para lograr el nivel óptimo. Comprendía que para el equipo sería importante.
Xavi es importante.
A pesar de los numerosos rumores acerca de mi partida la temporada anterior, él me repetía constantemente que yo era parte de sus planes. Yo no estaría usando esta camiseta, que siempre he soñado vestir, si él no hubiera ocupado el puesto de entrenador del Barça. Xavi tenía la firme convicción de que, con esfuerzo, me transformaría en un jugador de fútbol destacado.
Vivir en una favela durante el crecimiento.
Siempre es complicado crecer en una favela. Las personas enfrentan problemas financieros y cuentan con escasas oportunidades para mejorar su condición. Es muy gratificante cuando lo logras, al igual que me ocurrió a mí. Conociendo mis orígenes, estoy orgulloso de haber trazado mi camino y escrito una hermosa historia. Gracias a todas las experiencias vividas en mi comunidad, hoy soy la persona en la que me he convertido. Crecí tanto en el ámbito personal como en el profesional gracias a él. Lo que más viene a mi mente de mi niñez en Restinga son los partidos de fútbol jugados con mis amigos y primos, así como los domingos en compañía de mis abuelos y toda mi familia.
Raphinha ha sido contundente al afirmar: «Tal vez no volvería a jugar en La Liga si expresara lo que pienso sobre el arbitraje».
.